Halichoeres garnoti

Halichoeres garnoti adultoLábrido cabeza amarilla
Familia Lábridos
LABRIDAE

Ficha realizada en colaboración con Rocío Junco Fernández
Acuarista Senior con especialidad en Aguas Cálidas / Lda. Química

El Halichoeres garnoti es una especie poco común en los comercios especializados a pesar de su belleza debido principalmente al tamaño que alcanza de adulto y a la posibilidad de tocar a los camarones y a otros invertebrados del acuario.

Presenta una gran diferencia de coloración entre la etapa juvenil y adulta aparentando ser dos especies completamente distintas.

Los ejemplares juveniles portan una librea anaranjada en su parte superior y amarilla en la inferior con una línea azul neón transversal mientras que los adultos presentan una doble coloración que divide su cuerpo en dos, amarilla la parte delantera y colores verdes y azules metálicos la parte trasera.

Como otros muchos lábridos viven ligados al sustrato donde buscan su alimento y se entierran para huir de posibles depredadores y dormir por la noche.

Tamaño

Alcanza los 19 cm en su etapa adulta

Hábitat

Océano Atlántico occidental, desde Bermudas y el Sur de Florida hasta el Sureste de Brasil. Asociado al arrecife en profundidades comprendidas entre los 2 y los 80 metros.

Tamaño del acuario

Por su vitalidad y relativo tamaño es recomendable mantenerlo en acuarios a partir de los 400 litros. De esta forma ayudamos a reducir su agresividad.

Halichoeres garnoti adulto
Pertenece: Ultimate Reef

Halichoeres garnoti adulto
Pertenece: Natuurlijkmooi

Halichoeres garnoti juvenil
Pertenece: Aquanovel

Condiciones del agua

La común en instalaciones de arrecife. Es relativamente sensible con la calidad del agua por lo que no debemos permitir un exceso de densidad ni de nutrientes nitrogenados.

Temperatura

Tropical entre 24 y 28 ºC

Mantenimiento

Como hemos comentado el Haliochores garnoti vive ligado al sustrato por lo que deberemos mantener una cama de grava suficiente para que el animal pueda enterrarse en ella. Los Halichoeres son los animales que primero se entierran antes de caer la noche y los últimos en incorporarse a las acciones diarias. Este enterramiento es más normal en animales jóvenes. Aquellos de mayor tamaño suelen buscar protección en las cavidades rocosas.

Son grandes nadadores por lo que necesitan de acuarios que les provean de suficiente espacio libre para nadar así como suficientes estructuras rocosas que le ofrezcan seguridad y posibilidades de entretenimiento.

Alimentación

Es un animal que acepta prácticamente cualquier tipo de alimento siendo recomendable mezclar alimento congelado con trozos de pescado y mejillón. En el acuario buscará durante todo el día pequeños invertebrados.

Diferencias entres sexos

No existe dimorfismo sexual aparente.

Asociación

En su hábitat natural podemos encontrarlo de forma individual o en parejas en zonas colindantes del arrecife donde se alimentan de diversos invertebrados, incluidos caracoles. Son capaces de ingerir alimento a pesar de estar protegido por duras conchas o esqueletos. Posee una dentadura prominente y unas mandíbulas faríngeas que trituran el alimento antes de su digestión.

Pueden mostrarse algo beligerantes con peces más pequeños o de menor movilidad por lo que no deberían mantenerse juntos.

No debe ser mantenido con invertebrados principalmente camarones, pequeños cangrejos , caracoles y gusanos plumeros. No preda sobre el pólipo de coral pero puede causar daños en su búsqueda continúa de alimento.

Reproducción

No existen datos sobre su reproducción en cautividad. Lo que si se conoce es que son hermafroditas protoginos, es decir; que todos los ejemplares al alcanzar la madurez son hembras para después al cabo de un tiempo convertirse en macho.

Grado de dificultad: principiante, avanzado, experimentado

Aficionado avanzado.